martes, 6 de julio de 2010
martes, 22 de junio de 2010
LeSbIaNiSmO
Para nosotras el proceso de nombrar y definir no
es un juego intelectual, sino una captación de nuestra
experiencia y una llave para la acción. La palabra lesbiana
debe ser confirmada porque descartarla es colaborar
con el silencio y la mentira acerca de nuestra existencia
misma, es hacernos caer en el juego de la clandestinidad
y volver de nuevo a la creación de lo inefable"
Ya que hablamos tanto del lesbianismo, ¿qué es ser lesbiana?, ¿qué significa?, pues bien, la palabra lesbiana en primer lugar significa perteneciente a la isla de Lesbos en Grecia, pudiendo llamarse a alguien originario de ahí lesbiano o lesbiana; y es por la leyenda de una poetisa griega de aproximadamente el siglo VII a.C. llamada Safo que también se utiliza esta palabra para nombrar la homosexualidad femenina.
Se cree que la palabra lesbiana se refiere sólo a la orientación sexual de una mujer, y en un principio, cuando se comenzó a utilizar esa palabra sí, porque así como las palabras homosexual, bisexual y heterosexual, fue un invento de la medicina de principios de siglo, que veía la homosexualidad como una patología sexual. Hace años ya que esta idea de la enfermedad se ha eliminado de los círculos médicos. Ahora los psicólogos, psiquiatras y demás, saben que el ser homosexual no es un defecto de ningún tipo.
Ser lesbiana va más allá del sexo, más allá de sólo la cuestión física, incluso más allá de la sexualidad. El hecho de besar alguna vez a una mujer, o de tener sexo con una mujer alguna vez, o incluso con regularidad bajo la premisa de "sólo sexo", no significa ser lesbiana. Ser lesbiana es además de sentir atracción física y sexual por otra mujer, sentir un lazo emocional, afectivo, poder amar a otra mujer, es también una forma de vida, o mejor dicho, una forma de ver la vida, una opción, una posición política. Cuando hablo de política no me refiero a la política de politiqueros baratos que vemos día a día en las noticias, me refiero a que una lesbiana es una mujer que conoce su entorno (las virtudes y las fallas del mundo en el que vive) y lo maneja para mejorarlo, es una mujer comprometida que no se queda de brazos cruzados cuando sabe que hay cosas que están mal, alguien que no quiere ser "aceptada", sino ser respetada.
También he visto a mujeres que se dicen lesbianas sólo porque tienen parejas mujeres, pero que llevan sus relaciones como parejas heterosexuales, adoptando roles, son las lesbianas "butch-femme", la masculina y la femenina, que a mi parecer están muy cómodas y conformes con el sistema, este sistema que nos discrimina, que nos estereotipa, nos invisibiliza y nos obliga de muchas maneras a permanecer ocultas y clandestinas, vaya contradicción, ¿verdad?.
¿Y por qué digo que están conformes?, porque al asumir roles están copiando la forma de las relaciones heterosexuales, el amor es el fondo, y el fondo puede ser el mismo, pero no la forma, porque la forma de las parejas hetero es lo que alimenta al sistema, lo que le da hegemonía y lo que refuerza la discriminación hacia nosotras mismas, y al hacerlo, al copiar, están asimilando y proyectando elementos como el machismo, el sexismo y reforzando el estereotipo.
Creo que las lesbianas podemos construír un mejor mundo a partir de nosotras mismas, es decir, a partir de crear nuevas formas de amar sin utilizar modelos ajenos que no satisfacen nuestras necesidades y nuestra realidad. En resumen, ser lesbiana es serlo con todas las letras, con orgullo, y sabiendo lo que significa.
es un juego intelectual, sino una captación de nuestra
experiencia y una llave para la acción. La palabra lesbiana
debe ser confirmada porque descartarla es colaborar
con el silencio y la mentira acerca de nuestra existencia
misma, es hacernos caer en el juego de la clandestinidad
y volver de nuevo a la creación de lo inefable"
Ya que hablamos tanto del lesbianismo, ¿qué es ser lesbiana?, ¿qué significa?, pues bien, la palabra lesbiana en primer lugar significa perteneciente a la isla de Lesbos en Grecia, pudiendo llamarse a alguien originario de ahí lesbiano o lesbiana; y es por la leyenda de una poetisa griega de aproximadamente el siglo VII a.C. llamada Safo que también se utiliza esta palabra para nombrar la homosexualidad femenina.
Se cree que la palabra lesbiana se refiere sólo a la orientación sexual de una mujer, y en un principio, cuando se comenzó a utilizar esa palabra sí, porque así como las palabras homosexual, bisexual y heterosexual, fue un invento de la medicina de principios de siglo, que veía la homosexualidad como una patología sexual. Hace años ya que esta idea de la enfermedad se ha eliminado de los círculos médicos. Ahora los psicólogos, psiquiatras y demás, saben que el ser homosexual no es un defecto de ningún tipo.
Ser lesbiana va más allá del sexo, más allá de sólo la cuestión física, incluso más allá de la sexualidad. El hecho de besar alguna vez a una mujer, o de tener sexo con una mujer alguna vez, o incluso con regularidad bajo la premisa de "sólo sexo", no significa ser lesbiana. Ser lesbiana es además de sentir atracción física y sexual por otra mujer, sentir un lazo emocional, afectivo, poder amar a otra mujer, es también una forma de vida, o mejor dicho, una forma de ver la vida, una opción, una posición política. Cuando hablo de política no me refiero a la política de politiqueros baratos que vemos día a día en las noticias, me refiero a que una lesbiana es una mujer que conoce su entorno (las virtudes y las fallas del mundo en el que vive) y lo maneja para mejorarlo, es una mujer comprometida que no se queda de brazos cruzados cuando sabe que hay cosas que están mal, alguien que no quiere ser "aceptada", sino ser respetada.
También he visto a mujeres que se dicen lesbianas sólo porque tienen parejas mujeres, pero que llevan sus relaciones como parejas heterosexuales, adoptando roles, son las lesbianas "butch-femme", la masculina y la femenina, que a mi parecer están muy cómodas y conformes con el sistema, este sistema que nos discrimina, que nos estereotipa, nos invisibiliza y nos obliga de muchas maneras a permanecer ocultas y clandestinas, vaya contradicción, ¿verdad?.
¿Y por qué digo que están conformes?, porque al asumir roles están copiando la forma de las relaciones heterosexuales, el amor es el fondo, y el fondo puede ser el mismo, pero no la forma, porque la forma de las parejas hetero es lo que alimenta al sistema, lo que le da hegemonía y lo que refuerza la discriminación hacia nosotras mismas, y al hacerlo, al copiar, están asimilando y proyectando elementos como el machismo, el sexismo y reforzando el estereotipo.
Creo que las lesbianas podemos construír un mejor mundo a partir de nosotras mismas, es decir, a partir de crear nuevas formas de amar sin utilizar modelos ajenos que no satisfacen nuestras necesidades y nuestra realidad. En resumen, ser lesbiana es serlo con todas las letras, con orgullo, y sabiendo lo que significa.
¿que es la sexualidad?
La sexualidad está conformada por los elementos biológicos, es decir, el sexo; los psicológicos, como es el sentirse y pensarse como hombre o mujer; y los sociales, que hacen referencia al comportamiento que establece la sociedad para cada sexo. Entonces se puede entender por sexualidad a la forma en la que cada ser humano se manifiesta como hombre o como mujer, de acuerdo a las normas y valores propios de su cultura y de su época.
Así pues, los seres humanos en todas sus acciones manifiestan su sexualidad, desde la forma de vestir, hablar, caminar, etcétera, hasta en aquéllas en que se demuestran los afectos, las relaciones con los demás y la búsqueda de la intimidad y del placer. Al igual que con la palabra sexo, en muchas ocasiones el término sexualidad se ha usado para referirse sólo a las actividades que tienen que ver con el placer sexual; sin embargo, como ya se mencionó, la sexualidad forma parte de cualquier expresión humana, ya sea con búsqueda de placer sexual o sin ella.
La sexualidad se va modificando en cada etapa de la vida del individuo, y está básicamente determinada por el aprendizaje adquirido en el medio que le rodea. Es por eso que de una edad a otra los intereses sexuales van cambiando, coincidiendo generalmente con los cambios corporales. La sexualidad al irse construyendo ofrece la posibilidad de modificarse para permitir un mejor desarrollo del ser humano.
La sexualidad está conformada por los elementos biológicos, es decir, el sexo; los psicológicos, como es el sentirse y pensarse como hombre o mujer; y los sociales, que hacen referencia al comportamiento que establece la sociedad para cada sexo. Entonces se puede entender por sexualidad a la forma en la que cada ser humano se manifiesta como hombre o como mujer, de acuerdo a las normas y valores propios de su cultura y de su época.
Así pues, los seres humanos en todas sus acciones manifiestan su sexualidad, desde la forma de vestir, hablar, caminar, etcétera, hasta en aquéllas en que se demuestran los afectos, las relaciones con los demás y la búsqueda de la intimidad y del placer. Al igual que con la palabra sexo, en muchas ocasiones el término sexualidad se ha usado para referirse sólo a las actividades que tienen que ver con el placer sexual; sin embargo, como ya se mencionó, la sexualidad forma parte de cualquier expresión humana, ya sea con búsqueda de placer sexual o sin ella.
La sexualidad se va modificando en cada etapa de la vida del individuo, y está básicamente determinada por el aprendizaje adquirido en el medio que le rodea. Es por eso que de una edad a otra los intereses sexuales van cambiando, coincidiendo generalmente con los cambios corporales. La sexualidad al irse construyendo ofrece la posibilidad de modificarse para permitir un mejor desarrollo del ser humano.
Así pues, los seres humanos en todas sus acciones manifiestan su sexualidad, desde la forma de vestir, hablar, caminar, etcétera, hasta en aquéllas en que se demuestran los afectos, las relaciones con los demás y la búsqueda de la intimidad y del placer. Al igual que con la palabra sexo, en muchas ocasiones el término sexualidad se ha usado para referirse sólo a las actividades que tienen que ver con el placer sexual; sin embargo, como ya se mencionó, la sexualidad forma parte de cualquier expresión humana, ya sea con búsqueda de placer sexual o sin ella.
La sexualidad se va modificando en cada etapa de la vida del individuo, y está básicamente determinada por el aprendizaje adquirido en el medio que le rodea. Es por eso que de una edad a otra los intereses sexuales van cambiando, coincidiendo generalmente con los cambios corporales. La sexualidad al irse construyendo ofrece la posibilidad de modificarse para permitir un mejor desarrollo del ser humano.
La sexualidad está conformada por los elementos biológicos, es decir, el sexo; los psicológicos, como es el sentirse y pensarse como hombre o mujer; y los sociales, que hacen referencia al comportamiento que establece la sociedad para cada sexo. Entonces se puede entender por sexualidad a la forma en la que cada ser humano se manifiesta como hombre o como mujer, de acuerdo a las normas y valores propios de su cultura y de su época.
Así pues, los seres humanos en todas sus acciones manifiestan su sexualidad, desde la forma de vestir, hablar, caminar, etcétera, hasta en aquéllas en que se demuestran los afectos, las relaciones con los demás y la búsqueda de la intimidad y del placer. Al igual que con la palabra sexo, en muchas ocasiones el término sexualidad se ha usado para referirse sólo a las actividades que tienen que ver con el placer sexual; sin embargo, como ya se mencionó, la sexualidad forma parte de cualquier expresión humana, ya sea con búsqueda de placer sexual o sin ella.
La sexualidad se va modificando en cada etapa de la vida del individuo, y está básicamente determinada por el aprendizaje adquirido en el medio que le rodea. Es por eso que de una edad a otra los intereses sexuales van cambiando, coincidiendo generalmente con los cambios corporales. La sexualidad al irse construyendo ofrece la posibilidad de modificarse para permitir un mejor desarrollo del ser humano.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)