martes, 22 de junio de 2010

LeSbIaNiSmO


Para nosotras el proceso de nombrar y definir no
es un juego intelectual, sino una captación de nuestra
experiencia y una llave para la acción. La palabra lesbiana
debe ser confirmada porque descartarla es colaborar
con el silencio y la mentira acerca de nuestra existencia
misma, es hacernos caer en el juego de la clandestinidad
y volver de nuevo a la creación de lo inefable"

Ya que hablamos tanto del lesbianismo, ¿qué es ser lesbiana?, ¿qué significa?, pues bien, la palabra lesbiana en primer lugar significa perteneciente a la isla de Lesbos en Grecia, pudiendo llamarse a alguien originario de ahí lesbiano o lesbiana; y es por la leyenda de una poetisa griega de aproximadamente el siglo VII a.C. llamada Safo que también se utiliza esta palabra para nombrar la homosexualidad femenina.

Se cree que la palabra lesbiana se refiere sólo a la orientación sexual de una mujer, y en un principio, cuando se comenzó a utilizar esa palabra sí, porque así como las palabras homosexual, bisexual y heterosexual, fue un invento de la medicina de principios de siglo, que veía la homosexualidad como una patología sexual. Hace años ya que esta idea de la enfermedad se ha eliminado de los círculos médicos. Ahora los psicólogos, psiquiatras y demás, saben que el ser homosexual no es un defecto de ningún tipo.

Ser lesbiana va más allá del sexo, más allá de sólo la cuestión física, incluso más allá de la sexualidad. El hecho de besar alguna vez a una mujer, o de tener sexo con una mujer alguna vez, o incluso con regularidad bajo la premisa de "sólo sexo", no significa ser lesbiana. Ser lesbiana es además de sentir atracción física y sexual por otra mujer, sentir un lazo emocional, afectivo, poder amar a otra mujer, es también una forma de vida, o mejor dicho, una forma de ver la vida, una opción, una posición política. Cuando hablo de política no me refiero a la política de politiqueros baratos que vemos día a día en las noticias, me refiero a que una lesbiana es una mujer que conoce su entorno (las virtudes y las fallas del mundo en el que vive) y lo maneja para mejorarlo, es una mujer comprometida que no se queda de brazos cruzados cuando sabe que hay cosas que están mal, alguien que no quiere ser "aceptada", sino ser respetada.

También he visto a mujeres que se dicen lesbianas sólo porque tienen parejas mujeres, pero que llevan sus relaciones como parejas heterosexuales, adoptando roles, son las lesbianas "butch-femme", la masculina y la femenina, que a mi parecer están muy cómodas y conformes con el sistema, este sistema que nos discrimina, que nos estereotipa, nos invisibiliza y nos obliga de muchas maneras a permanecer ocultas y clandestinas, vaya contradicción, ¿verdad?.

¿Y por qué digo que están conformes?, porque al asumir roles están copiando la forma de las relaciones heterosexuales, el amor es el fondo, y el fondo puede ser el mismo, pero no la forma, porque la forma de las parejas hetero es lo que alimenta al sistema, lo que le da hegemonía y lo que refuerza la discriminación hacia nosotras mismas, y al hacerlo, al copiar, están asimilando y proyectando elementos como el machismo, el sexismo y reforzando el estereotipo.

Creo que las lesbianas podemos construír un mejor mundo a partir de nosotras mismas, es decir, a partir de crear nuevas formas de amar sin utilizar modelos ajenos que no satisfacen nuestras necesidades y nuestra realidad. En resumen, ser lesbiana es serlo con todas las letras, con orgullo, y sabiendo lo que significa.

¿que es la sexualidad?


La sexualidad está conformada por los elementos biológicos, es decir, el sexo; los psicológicos, como es el sentirse y pensarse como hombre o mujer; y los sociales, que hacen referencia al comportamiento que establece la sociedad para cada sexo. Entonces se puede entender por sexualidad a la forma en la que cada ser humano se manifiesta como hombre o como mujer, de acuerdo a las normas y valores propios de su cultura y de su época.
Así pues, los seres humanos en todas sus acciones manifiestan su sexualidad, desde la forma de vestir, hablar, caminar, etcétera, hasta en aquéllas en que se demuestran los afectos, las relaciones con los demás y la búsqueda de la intimidad y del placer. Al igual que con la palabra sexo, en muchas ocasiones el término sexualidad se ha usado para referirse sólo a las actividades que tienen que ver con el placer sexual; sin embargo, como ya se mencionó, la sexualidad forma parte de cualquier expresión humana, ya sea con búsqueda de placer sexual o sin ella.
La sexualidad se va modificando en cada etapa de la vida del individuo, y está básicamente determinada por el aprendizaje adquirido en el medio que le rodea. Es por eso que de una edad a otra los intereses sexuales van cambiando, coincidiendo generalmente con los cambios corporales. La sexualidad al irse construyendo ofrece la posibilidad de modificarse para permitir un mejor desarrollo del ser humano.
La sexualidad está conformada por los elementos biológicos, es decir, el sexo; los psicológicos, como es el sentirse y pensarse como hombre o mujer; y los sociales, que hacen referencia al comportamiento que establece la sociedad para cada sexo. Entonces se puede entender por sexualidad a la forma en la que cada ser humano se manifiesta como hombre o como mujer, de acuerdo a las normas y valores propios de su cultura y de su época.
Así pues, los seres humanos en todas sus acciones manifiestan su sexualidad, desde la forma de vestir, hablar, caminar, etcétera, hasta en aquéllas en que se demuestran los afectos, las relaciones con los demás y la búsqueda de la intimidad y del placer. Al igual que con la palabra sexo, en muchas ocasiones el término sexualidad se ha usado para referirse sólo a las actividades que tienen que ver con el placer sexual; sin embargo, como ya se mencionó, la sexualidad forma parte de cualquier expresión humana, ya sea con búsqueda de placer sexual o sin ella.
La sexualidad se va modificando en cada etapa de la vida del individuo, y está básicamente determinada por el aprendizaje adquirido en el medio que le rodea. Es por eso que de una edad a otra los intereses sexuales van cambiando, coincidiendo generalmente con los cambios corporales. La sexualidad al irse construyendo ofrece la posibilidad de modificarse para permitir un mejor desarrollo del ser humano.

martes, 15 de junio de 2010


Condones femeninos - Información general
Nombres alternativos
Condones para mujeres
Definición:
El condón femenino, al igual que el condón masculino, es un dispositivo de barrera utilizado para el control natal.
Información:
El condón femenino brinda protección contra el embarazo y las enfermedades de transmisión sexual (ETS), incluyendo el VIH. Sin embargo, se cree que no es tan efectivo para proteger contra las enfermedades de transmisión sexual como el condón masculino.
El condón femenino está hecho de un plástico delgado y fuerte llamado poliuretano que se ajusta al interior de la vagina.
El condón tiene un anillo en cada extremo. El anillo que se ubica en el interior de la vagina se ajusta sobre el cuello uterino, cubriéndolo con el material protector de goma. El otro anillo, el cual está abierto, permanece por fuera de la vagina y cubre la vulva.
¿QUÉ TAN EFECTIVO ES?
Se estima que el condón femenino tiene una efectividad entre el 75% y el 82% y las razones para que éste falle son las mismas que las del condón masculino:
Ruptura o avería del condón (que puede suceder antes o durante la relación sexual).
Demora para colocar el condón en la vagina (el pene entra en contacto con la vagina antes de que el condón esté puesto).
No utilización del condón durante cada acto de la relación sexual.
Falla por defectos de fabricación (poco común).
Fuga de semen al retirar el condón.
ASPECTOS ÚTILES:
Este tipo de condones están disponibles sin prescripción médica y son muy económicos (aunque más costosos que los condones masculinos).
En la actualidad, los condones femeninos se pueden adquirir en la mayoría de las droguerías, así como en la mayoría de clínicas para enfermedades venéreas o en clínicas de planificación familiar.
Puede ser necesaria alguna planeación con el fin de tener acceso rápido a un condón en el momento de una relación sexual; sin embargo, éste se puede colocar hasta 8 horas antes de la relación sexual. También es posible hacer que su inserción forme parte del proceso de la relación sexual.
VENTAJAS:
Se puede utilizar durante la menstruación, el embarazo o después de un parto reciente.
Elimina la preocupación de la mujer si el hombre no va a utilizar un condón. Ella puede tomar precauciones para protegerse del embarazo y de las enfermedades de transmisión sexual sin depender del condón masculino.
Protege contra el embarazo y enfermedades de transmisión sexual.
DESVENTAJAS:
La fricción del condón puede disminuir la estimulación del clítoris y la lubricación, haciendo que se disfrute menos de la relación sexual o incluso que sea incómoda. (Este problema se puede resolver utilizando el lubricante).
Es posible que se presente irritación y reacciones alérgicas.
El condón puede se ruidoso (el uso del lubricante puede aliviar este problema).
No hay contacto directo entre el pene y la vagina.
La mujer no percibe la entrada del fluido tibio a su cuerpo (importante para algunas mujeres, no para otras).
CÓMO USAR UN CONDÓN FEMENINO:
Encontrar el anillo interno del condón y sostenerlo entre los dedos pulgar y medio.
Apretar el anillo e insertarlo lo más profundamente posible dentro de la vagina, asegurándose de que el anillo interior esté más allá del hueso púbico.
Dejar el anillo externo por fuera de la vagina.
Asegurarse de que el condón no se haya torcido.
Antes de la relación sexual y durante ésta, si es necesario, aplicar un par de gotas de lubricante a base de agua en el pene.
Después de la relación sexual y antes de incorporarse, apretar y girar el anillo externo para asegurarse de que el semen permanezca en el interior y luego retirar el condón tirando suavemente. El condón se debe usar una sola vez.
ELIMINACIÓN DE LOS CONDONES FEMENINOS
Los condones se deben arrojar siempre a la basura y no al sanitario, ya que pueden obstruir la tubería.
CONSEJOS IMPORTANTES
Tener precaución de no romper los condones con las uñas afiladas o con las joyas.
No usar un condón femenino y uno masculino al mismo tiempo pues la fricción entre ellos puede hacer que se recojan o se rompan.
No utilizar sustancias a base de petróleo como Vaseline con propósitos lubricantes, ya que éstas rompen el látex.
Si un condón se rasga o se rompe, si el anillo exterior se introduce en la vagina o si el condón se recoge dentro de la vagina durante la relación sexual, éste se debe retirar e introducir inmediatamente otro.
Asegurarse de que los condones estén disponibles y ubicados en un lugar conveniente, ya que si no se tiene rápido acceso a ellos al momento de un encuentro sexual se puede correr el riesgo de resultar tentado a hacerlo sin condón.
Retirar los tampones antes de introducir el condón.
Cuando se retira el condón después de la relación sexual y se observa que éste está averiado o roto, es posible que parte del semen se haya derramado dentro de la vagina, incrementando el riesgo de un embarazo. En este caso, se recomienda consultar con el médico o el farmaceuta acerca de los anticonceptivos de emergencia.
Usar cada condón sólo una vez.

El condón femenino
Peter Chen, MD, Department of Obstetrics & Gynecology, University of Pennsylvania Medical Center, Philadelphia, PA. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, A.D.A.M., Inc.
La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997-
var today = new Date();var year = today.getFullYear();document.write(year);
2008 A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

martes, 8 de junio de 2010

¿Qué es el amor?
Basándonos en que el punto 1 es cierto, cuando estamos frente a una determinada situación podemos separar los elementos que la componen. Por ejemplo si vemos una película y decimos que nos encanto, será por la actuación, la dirección, producción, efectos visuales y sonoros, la historia, el guión, es decir que si nos gusta todo ello entonces podríamos decir que "yo amo a esa película" o "me encanta esa película". Preferimos decir amor a ideas o personas, en algunos casos "amo a mi guitarra", "amo a mi computadora", etc. Por lo general se dice en ideas a "amo a la ciencia", "por amor al arte", "por amor a la vida". Entonces el amor sucede cuando un determinado objeto es presenciado, y proseado, por nuestra personalidad y son separadas sus propiedades. Cada propiedad despierta un sentimiento y la combinación de dichos sentimientos producen al amor. Se puede decir que la combinación de las propiedades, que forman al objeto, es lo que despierta al amor.
Ahora si el punto 1 de este análisis no es cierto de todas maneras estaríamos llegando a que el amor es generado por un objeto que tiene determinadas propiedades, y sus combinaciones despiertan al amor, casi la misma definición que la anterior por mas que las concepciones sean diferentes, pero se basan en lo mismo.
Una de las concepciones que quiero citar sobre el amor es la descubierta por Friedrich Nietzsche. El creía que el amor se llegaba cuando se intenta abarcar el bien con su totalidad hacia algo y no se consigue, "un desbordamiento hacia algo ilimitado" decía el filósofo alemán. Entonces de esas propiedades que hablamos, las del objeto que nos atrae, no podemos, por más que hagamos el esfuerzo, tratar de abarcar nuestro bien en su totalidad. Además, Nietzche dice que cuando amamos juntamos todas las mejores propiedades de las cosas mas maravillosas y perfectas que consideramos en el mundo, y como estas son similares con el objeto es considerado como esa cosa maravillosa, ese algo perfecto.
Estas afirmaciones llegan a la conclusión de que los sentimientos nos engañan, y siempre lo han hecho y voy a demostrárselos mas adelante. Y demostrare también que gracias al razonamiento se ha llegado a los progresos científicos y por ello también el hombre ha progresado. Y progresaremos en una filosofía de amor real, un amor perfecto.

¿Qué lleva a las personas a consumir drogas?
Existen muchas causas y muchos factores. Lo primero que hay que tener en cuenta es que el fenómeno de la drogadicción no es exclusivo de un grupo o estrato social, económico o cultural determinado. El consumo de drogas afecta a toda la sociedad en su conjunto.
En general, el uso de drogas corresponde a un afán de huir de la realidad. Las drogas proporcionan una vía de escape, un alivio temporal a los problemas personales, familiares o sociales. También son una puerta de salida frente al vacío existencial presente en el interior de la persona, el cual la lleva a volcarse en búsqueda de salidas ilusorias que llenen dicho vacío.
Algunos factores que favorecen el fenómeno de la drogadicción pueden ser clasificados del modo siguiente:
- Factores de tipo social: En la actualidad, existe una amplia disponibilidad de drogas, legales e ilegales, lo que hace mucho más fácil el acceso y el consumo de las mismas. Tranquilizantes, somníferos, hipnóticos, etc., se pueden conseguir en las farmacias sin receta médica. Asimismo el amplio tráfico y distribución de drogas ilegales hace que sea fácil obtenerlas. Algunas drogas, como el éxtasis, están "de moda", y prácticamente se puede obtener en cualquier discoteca. Niños y jóvenes que viven en las calles pueden obtener pegamentos, tales como el Terokal, para inhalar.
También existe mucha desinformación en el tema de las drogas. Algunos sectores proponen la despenalización e incluso la legalización del uso de drogas tales como la marihuana y la cocaína, argumentando que no son peligrosas, al menos no más que el tabaco o el alcohol, que son legales; o que al legalizar la droga el tráfico ilícito y las mafias cesarán de existir. Los medios de comunicación y sistemas educativos favorecen también el consumo de drogas al promover valores distorsionados (el placer y la satisfacción como meta última de la vida, el consumismo, el sentirse bien a cualquier precio, el vivir el momento, etc.)
El ansia del joven de pertenecer a un grupo, de sentirse parte de un círculo social determinado, y las presiones por parte de los "amigos", pueden hacer también que el joven se vea iniciado en el consumo de drogas. El consumo puede ser el requisito para la pertenencia a dicho grupo, y una vez dentro se facilita la adquisición y el consumo de sustancias tóxicas.
- Factores de tipo familiar: Los hijos de padres fumadores, bebedores o toxicodependientes son más proclives a tomar drogas que los hijos de padres que no lo son. Un ambiente familiar demasiado permisivo, donde no exista disciplina o control sobre los hijos; o demasiado rígido, donde los hijos se encuentren sometidos a un régimen demasiado autoritario o se encuentren sobreprotegidos, puede también fomentar el consumo de drogas. La desatención de los hijos por parte de los padres, las familias divididas o destruidas, las continuas peleas de los cónyuges frente a los hijos, la falta de comunicación entre hijos y padres, todos éstos son factores que contribuyen a crear un clima de riesgo, donde la droga puede convertirse fácilmente en una válvula de escape.
Se ha comprobado que el uso de drogas por parte de los jóvenes es menos frecuente cuando las relaciones familiares son satisfactorias.
- Factores de tipo individual: Muchos factores personales pueden influir en la decisión de consumir drogas. Éstas pueden ser vistas como una vía de escape a los problemas cotidianos; algunas personas las usan como medio para compensar frustración, soledad, baja autoestima o problemas afectivos. En efecto, bajo el efecto de las drogas la persona experimenta un estado de euforia que le hace olvidar los problemas o las limitaciones que tenga. Lo malo es que es una ilusión, y luego de ese estado de euforia viene una frustración incluso mayor que la inicial, lo que lleva a la persona a recurrir nuevamente a la droga.
Otros se inician en la droga por curiosidad, o para experimentar sensaciones nuevas ante una cierta apatía, hastío, aburrimiento o incluso sinsentido de la vida. Ante el vacío que experimentan, la droga se presenta como una posibilidad, aparentemente atractiva, de llenar ese vacío.
¿Qué es la drogadicción?
La drogadicción es una enfermedad que consiste en la dependencia de sustancias que afectan el sistema nervioso central y las funciones cerebrales, produciendo alteraciones en el comportamiento, la percepción, el juicio y las emociones. Los efectos de las drogas son diversos, dependiendo del tipo de droga y la cantidad o frecuencia con la que se consume. Pueden producir alucinaciones, intensificar o entorpecer los sentidos, provocar sensaciones de euforia o desesperación. Algunas drogas pueden incluso llevar a la locura o la muerte.
La dependencia producida por las drogas puede ser de dos tipos:
- Dependencia física: El organismo se vuelve necesitado de las drogas, tal es así que cuando se interrumpe el consumo sobrevienen fuertes trastornos fisiológicos, lo que se conoce como síndrome de abstinencia.
- Dependencia psíquica: Es el estado de euforia que se siente cuando se consume droga, y que lleva a buscar nuevamente el consumo para evitar el malestar u obtener placer. El individuo siente una imperiosa necesidad de consumir droga, y experimenta un desplome emocional cuando no la consigue.
Algunas drogas producen tolerancia, que lleva al drogadicto a consumir mayor cantidad de droga cada vez, puesto que el organismo se adapta al consumo y necesita una mayor cantidad de sustancia para conseguir el mismo efecto.
La dependencia, psíquica o física, producida por las drogas puede llegar a ser muy fuerte, esclavizando la voluntad y desplazando otras necesidades básicas, como comer o dormir. La necesidad de droga es más fuerte. La persona pierde todo concepto de moralidad y hace cosas que, de no estar bajo el influjo de la droga, no haría, como mentir, robar, prostituirse e incluso matar. La droga se convierte en el centro de la vida del drogadicto, llegando a afectarla en todos los aspectos: en el trabajo, en las relaciones familiares e interpersonales, en los estudios, etc.

martes, 1 de junio de 2010

como crear un blog

Crear y configurar un blog con Blogger
Escrito por [D]aRk
Publicado:
15/10/2004


Actualizado:
15/10/2004


Hoy en dia los blogs están en alza , muchas personas quieren tener su espacio en Internet para publicar sus opiniones, sus experiencias , etc , y la forma más sencilla y fácil es con un Blog , o también llamado Weblog
Este tutorial va a mostrar cómo crear un weblog (blog) con Blogger , la herramienta gratuita de Google para crear blogs , que además , no necesita nada mas que seguir unos cuantos pasos por nuestro navegador, y ya tendremos nuestro blog listo , sin bajarnos nada al disco duro
Además, podemos tener muchas opciones para personalizarlo a nuestro gusto , que otros usuarios comenten nuestros posts , poner imágenes , etc
El tutorial está dividido en 3 capítulos: Crear un blog , Publicar nuestro mensaje, y Configuración del blog
1º Crear nuestro blog en blogger
Lo primero que vamos a hacer es ir a http://www.blogger.com/ y pincharemos sobre el boton que pone Create your blog now:
Vemos cómo se ha abierto esta ventana
En choose a user name , vamos a poner un nombre de usuario para identificarnos en Blogger , esto no tiene nada que ver con el futuro Blog que vamos a crear
En Display Name pondremos nuestro nick o nombre que se vea cuando publiquemos un post por ejemplo
Una vez rellenados los datos, pulsaremos sobre Continue:
En Blog title pondremos el título de nuestro blog
En Blog Address (URL) pondremos su dirección en internet , que será algo asi como http://NOMBREESCOGIDO.blogspot.com
Las opciones de debajo son opcionales (valga la redundancia), por si queremos instalar blogger en un sitio nuestro , pero en este tutorial vamos a explicar cómo crearlo en blogger, ya que es lo más sencillo
En el ejemplo , hemos puesto de título para el blog Tutorial Blogger, y en Blog Address , http://tutorialblogger.blogspot.com
Una vez rellenado, presionaremos sobre Continue:
Aquí escogeremos la apariencia de nuestro Blog , como veréis, hay muchos estilos para escoger , presionando sobre el icono de la lupa, veremos un ejemplo para decidirnos mejor
Presionamos sobre el que queramos escoger, y le daremos a Continue:
Para el ejemplo, he decidido usar el estilo Son of Moto

Este es el mensaje de confirmación de que nuestro blog ha sido creado con éxito , pulsaremos sobre Start posting para comenzar a postear con Blogger
2º Publicar nuestro mensaje
Esta es la primera ventana que veremos, es directamente ,para poner un contenido, podemos no ponerlo ahora, pero si queremos, el proceso es el siguiente
En Title, pondremos el título del post que vayamos a poner
En el resto, podremos el contenido
Para lo demas , podemos ayudarnos de las herramientas estilo Wordpad , o editarlo en html directamente
Para el ejemplo , he puesto de título "Prueba" , y el siguiente texto en su interior
Una vez decidido lo que vayamos a publicar , presionaremos sobre Publish Post para publicarlo
Este es el mensaje de confirmación de que nuestro post ha sido publicado con éxito , presionando sobre View Blog, podremos ver cómo ha quedado:
La imagen está puesta pequeña y cortados los bordes, pero asi veremos de manera fácil como ha quedado el resultado
En About me, aparece información sobre el autor del Blog
Previous post, una recopilación de enlaces a posts anteriores
Archives, es un archivo de posts anteriores, clasificados por meses
Cualquier usuario, si quiere, puede publicar comentarios en el blog , salvo que especifiquemos lo contrario en las opciones
3º Configurar el blog
Este paso es opcional, es solo algunas reseñas para personalizarlo a nuestro gusto, o para eliminar el blog
Iremos a la pestaña Settings
En Title , podemos personalizar el título de nuestro blog
En Description , una descripción del blog para quien nos visite por ejemplo , pueda verlo
Las otras opciones no deberíamos tocarlas preferentemente
Abajo, en Global settings , si presionamos sobre Save Changes, salvaremos los cambios que hayamos hecho, y si presionamos sobre Drop this Blog, eliminaremos nuestro blog completamente
A la derecha, si presionamos sobre Comments, podremos cambiar opciones referentes a los comentarios que puedan hacernos
si presionamos sobre Anyone, cualquiera podrá poner un comentario
Only members , solo los miembros de nuestro blog
Only Registered users, solamente los usuarios registrados en Blogger
Presionando sobre members, podemos invitar a otras personas a hacerse miembros de nuestro blog, para que puedan publicar posts , nos ayuden en nuestro blog etc, basicamente pulsaremos el boton de Add Team members si queremos añadir a alguien
Ponemos arriba su dirección de email, para poder invitar, hasta a 3 personas a la vez, y en Message , un mensaje explicativo que saldrá en el email. una vez que ellos reciban el email, podrán unirse como miembros a nuestro blog
La opción de Template nos permite configurar , si sabemos algo de html , nuestro blog en si , como si editáramos una página web
Por ultimo, la próxima vez que queramos publicar algo o manejar nuestro blog , iremos a http://www.blogger.com/ y en los botones de la imagen, pondremos nuestro nombre de usuario y nuestra contraseña, dejando marcada la casilla de Remember me para no identificarnos cada vez , y presionamos enter
Si perdemos nuestra contraseña, presionaremos sobre el boton Forgot para recuperarla


Con esto acabamos este tutorial de usar y configurar Blogger , espero que haya sido de utilidad para que podais crear vuestro propio weblog en internet :)
Gracias por leer este tutorial :)
Direcciones de interés:
http://blogtemplates.noipo.org/ Más templates para tener otro entorno gráfico en blogger
http://www.bitacoras.com/ Un buen lugar donde dar de alta tu weblog , y también par conocer los blogs de otras personas

martes, 27 de abril de 2010

que es un blog

Que es un Blog o Weblog?
Despues del uso de los motores de busqueda en la red, el uso del e-mail es la segunda herramienta mas usada en el Internet.
Cuando redactas un e-mail, estas expresando tu sentir, tus ideas o puntos de vista a alguien en particular. En un blog es algo muy parecido, la diferencia es que al escribir no se lo expresas solo a una persona, sino al mundo entero, ya que el blog es una escaparate para tus pensamientos, muestras tus ideas, sentimientos, críticas, puntos de vista o comentarios ya sea en forma escrita, en voz, fotografía o en video acerca de un tema en particular que te interese o apasione. Y de la misma manera que te responden un e-mail, tendras respuestas de las personas que lean tus comentarios. Lo que hace diferente al blog del e-mail, es que establecerás un dialogo interactivo con miles de personas en donde la controversia y el debate seguramente estaran presentes porque cada persona tiene su propio punto de vista”
Por esta simplicidad, cualquier persona puede de una manera sencilla crear un Blog, esta es la herramienta que más crece en forma impresionante en el Internet y que forma parta de la llamada Web 2.0 ó Social Media.