martes, 15 de junio de 2010

Condones femeninos - Información general
Nombres alternativos
Condones para mujeres
Definición:
El condón femenino, al igual que el condón masculino, es un dispositivo de barrera utilizado para el control natal.
Información:
El condón femenino brinda protección contra el embarazo y las enfermedades de transmisión sexual (ETS), incluyendo el VIH. Sin embargo, se cree que no es tan efectivo para proteger contra las enfermedades de transmisión sexual como el condón masculino.
El condón femenino está hecho de un plástico delgado y fuerte llamado poliuretano que se ajusta al interior de la vagina.
El condón tiene un anillo en cada extremo. El anillo que se ubica en el interior de la vagina se ajusta sobre el cuello uterino, cubriéndolo con el material protector de goma. El otro anillo, el cual está abierto, permanece por fuera de la vagina y cubre la vulva.
¿QUÉ TAN EFECTIVO ES?
Se estima que el condón femenino tiene una efectividad entre el 75% y el 82% y las razones para que éste falle son las mismas que las del condón masculino:
Ruptura o avería del condón (que puede suceder antes o durante la relación sexual).
Demora para colocar el condón en la vagina (el pene entra en contacto con la vagina antes de que el condón esté puesto).
No utilización del condón durante cada acto de la relación sexual.
Falla por defectos de fabricación (poco común).
Fuga de semen al retirar el condón.
ASPECTOS ÚTILES:
Este tipo de condones están disponibles sin prescripción médica y son muy económicos (aunque más costosos que los condones masculinos).
En la actualidad, los condones femeninos se pueden adquirir en la mayoría de las droguerías, así como en la mayoría de clínicas para enfermedades venéreas o en clínicas de planificación familiar.
Puede ser necesaria alguna planeación con el fin de tener acceso rápido a un condón en el momento de una relación sexual; sin embargo, éste se puede colocar hasta 8 horas antes de la relación sexual. También es posible hacer que su inserción forme parte del proceso de la relación sexual.
VENTAJAS:
Se puede utilizar durante la menstruación, el embarazo o después de un parto reciente.
Elimina la preocupación de la mujer si el hombre no va a utilizar un condón. Ella puede tomar precauciones para protegerse del embarazo y de las enfermedades de transmisión sexual sin depender del condón masculino.
Protege contra el embarazo y enfermedades de transmisión sexual.
DESVENTAJAS:
La fricción del condón puede disminuir la estimulación del clítoris y la lubricación, haciendo que se disfrute menos de la relación sexual o incluso que sea incómoda. (Este problema se puede resolver utilizando el lubricante).
Es posible que se presente irritación y reacciones alérgicas.
El condón puede se ruidoso (el uso del lubricante puede aliviar este problema).
No hay contacto directo entre el pene y la vagina.
La mujer no percibe la entrada del fluido tibio a su cuerpo (importante para algunas mujeres, no para otras).
CÓMO USAR UN CONDÓN FEMENINO:
Encontrar el anillo interno del condón y sostenerlo entre los dedos pulgar y medio.
Apretar el anillo e insertarlo lo más profundamente posible dentro de la vagina, asegurándose de que el anillo interior esté más allá del hueso púbico.
Dejar el anillo externo por fuera de la vagina.
Asegurarse de que el condón no se haya torcido.
Antes de la relación sexual y durante ésta, si es necesario, aplicar un par de gotas de lubricante a base de agua en el pene.
Después de la relación sexual y antes de incorporarse, apretar y girar el anillo externo para asegurarse de que el semen permanezca en el interior y luego retirar el condón tirando suavemente. El condón se debe usar una sola vez.
ELIMINACIÓN DE LOS CONDONES FEMENINOS
Los condones se deben arrojar siempre a la basura y no al sanitario, ya que pueden obstruir la tubería.
CONSEJOS IMPORTANTES
Tener precaución de no romper los condones con las uñas afiladas o con las joyas.
No usar un condón femenino y uno masculino al mismo tiempo pues la fricción entre ellos puede hacer que se recojan o se rompan.
No utilizar sustancias a base de petróleo como Vaseline con propósitos lubricantes, ya que éstas rompen el látex.
Si un condón se rasga o se rompe, si el anillo exterior se introduce en la vagina o si el condón se recoge dentro de la vagina durante la relación sexual, éste se debe retirar e introducir inmediatamente otro.
Asegurarse de que los condones estén disponibles y ubicados en un lugar conveniente, ya que si no se tiene rápido acceso a ellos al momento de un encuentro sexual se puede correr el riesgo de resultar tentado a hacerlo sin condón.
Retirar los tampones antes de introducir el condón.
Cuando se retira el condón después de la relación sexual y se observa que éste está averiado o roto, es posible que parte del semen se haya derramado dentro de la vagina, incrementando el riesgo de un embarazo. En este caso, se recomienda consultar con el médico o el farmaceuta acerca de los anticonceptivos de emergencia.
Usar cada condón sólo una vez.

El condón femenino
Peter Chen, MD, Department of Obstetrics & Gynecology, University of Pennsylvania Medical Center, Philadelphia, PA. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, A.D.A.M., Inc.
La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997-
var today = new Date();var year = today.getFullYear();document.write(year);
2008 A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario